viernes, 22 de junio de 2012

Bello Peligro (Para padres y también para hijos) Por JRomero.



No cuidemos a nuestros hijos tanto del bello peligro de la vida, digo del bello peligro por que si hay cosas que son realmente peligrosas, como alguien armado o carros a altas velocidades o grandes alturas sin ningún tipo de protección, pero cuando hablo del bello peligro hablo de un raspón que se haga corriendo cuando este jugando y siendo feliz, o de un resfriado que le de cuando este mojándose en la lluvia dándose cuenta de que en la lluvia puede disfrutar de Dios o de que juegue con tierra o se siente en la grama y corra el bello peligro……… de ensuciarse los pantalones. Por favor Padres del mundo dejen que sus hijos corran el bello peligro de la vida.

Yo no soy padre, pero si soy hijo y se lo que un hijo quiere de sus padres y es que lo dejen ser como él quiera ser. Que los padres se den cuenta de que también tenemos 5 dedos en las manos, dos piernas, un cerebro, un alma, dos ojos y criterio propio de la vida, que sus experiencias son buenas para nosotros pero que las de nosotros mismos son necesarias para aprender a vivir por que vivir se trata mas que del solo hecho de respirar.

Y sinceramente si yo solo quiero ser feliz y estar en paz a mi manera, entendiendo (es muy importante entender) que cada quien es feliz y esta en paz a su manera, ¿que puedo yo querer para mi hijo? Que sea Feliz a su manera. Y es lo mismo que quiero para mi padre y es lo mismo que quiero para todo el mundo.
Si nos cuidamos de la vida no vamos a vivir, y vamos a tener 50 años temiéndole a la vida y temerle a la vida ya es estar muerto, No te asombres por esto que vas a leer pero no le enseñemos a nuestros hijos que es bueno y que es malo, enséñemosle las cosas y que con su propio criterio decidan que es bueno y que es malo para ellos. Decirle a un niño  “las culebras son malas por que pican”, “cuidado con esa cucaracha” “No te montes a ese árbol” “no agarres ese gato” “cuidado con el perro” “no corras” “no saltes” “no te mojes” y hasta el “no te toques ahí” es como decirle que no sea niño, si lo vamos a privar del mundo entonces ¿para que lo traemos al mundo?

 A veces sin querer y muchas otras veces sin saber les creamos miedos a los niños, ellos son nuevos en este mundo, quieren explorar, quieren saber, quieren tocar, quieren ver, tienen cinco sentidos igual que nosotros y los quieren utilizar,  están sintiendo por primera vez todas las cosas por eso tenemos que tener cuidado con decirles que esta mal y que esta bien por que cuando el crezca y se haga su conciencia y se haga su conocimiento y criterio de las cosas se va a dar cuenta de que muchas de las cosas que se le dijo que estaba mal , no están mal y es cuando empiezan a hacer cosas que a los padres no les gusta y es cuando los padres se preguntan - ¿en que fallamos? - Fallaron en eso, en el afán de cuidarlos y criarlos, de formarlos fuertes y grandes, exitosos y sanos, fallaron en querer que sea el mejor hijo, el mejor en todo.
Dense cuenta; sean como sean los hijos, para los padres no hay mejores hijos que sus hijos, y para los hijos no hay mejores padres que sus padres, sean como sean.  

"Creo que el mayor error de los padres es querer que sus hijos sean lo que ellos no pudieron ser o hagan lo que ellos no pudieron hacer"

Un niño puede estar con gripe y obviamente no se puede mojar, pero si cada vez que llueve le decimos que no se puede mojar, que no puede salir y a veces erróneamente  intentamos convencer a ese niño  diciéndole cosas como  “La lluvia es mala” o  “corre que ahí viene la lluvia” y lo metemos a casa como si fuera un bunker de máxima seguridad le estamos haciendo un mal y peor si el niño empieza a llorar y le alzamos la voz por que no hayamos otra forma de hacerle entender que no se puede mojar o para poner “autoridad” y que él sepa quien manda.


“Seria bueno que los adultos se dieran cuenta de que los jóvenes aun son jóvenes y que los jóvenes se den cuenta de que los adultos ya son adultos”.

Hace poco salí a la plaza de mi edificio con mi sobrina de un año y  medio y la senté en la grama y enseguida se paro por que le incomodaba, al parecer nunca se había sentado en la grama y tiene un año y medio pero ya sabe donde esta la Luna y sabe que es un perro o un gato , sabe que es la lluvia (aunque no se moje en ella) así que por favor como no va a saber que es la grama, les confieso que por un segundo me sentí fracasado como Tío pero enseguida pensé y decidí no sentirme mal y tome eso como motivación para enseñarle a mi sobrina mas sobre lo que realmente tiene valor y sentido en la vida, a enseñarle a encontrar a Dios en todas las cosas y a quitarle el miedo al mundo.

Piensen un poco ustedes padres del mundo, si creen en Dios creen entonces que es Omnipresente (que esta en todos lados) y si creen eso entonces enséñenles a sus hijos a ver a Dios en todo momento, en todo lugar y en toda cosa y véanlo ustedes también.

1 comentario:

  1. Oye JRomero, pasé por tu Blog, te he leído, me ha gustado lo q escribes. Tienes mucha razón en lo que dices aquí, desde q nacemos es todo el tiempo el " no " a todo,me parece que tienes un gran sentido de la vida, saludos...

    ResponderEliminar